Mucho nos ha costado romper el 700, desde el pasado 30 de Junio en el que rebasamos la frontera del 800 no habíamos conseguido llegar a una nueva meta. Y es que la comunidad de Folding@Home sigue creciendo a un gran ritmo y cada vez son más y mejores los equipos que hay en ella.
Nuestro pequeño equipo no ha crecido a penas en los últimos meses, sólo el reciente Fito se ha incorporado e incluso hemos sufrido alguna baja, al menos temporal. Pero precisamente aquí está nuestro mérito, el hacer frente a las dificultades y superarlas.
No es fácil "creer" o "confiar" en un proyecto como Folding@Home, ya que los resultados no son tangible o comprensibles para nosotros, sólo para el personal científico especializado que trabaja en ese campo de la ciencia. Pero debemos confiar en que su esfuerzo es por el bien común y más si tenemos en cuenta que la universidad de Stanford es la que está detrás de este gran proyecto de computación distribuida.
Pese a todas las incertidumbres, Vijay Pande, el gran gurú detrás de Folding@Home, ha hablado recientemente en su blog del estado del proyecto, de los avances que están haciendo en enfermedades como el Alzheimer y de los nuevos retos que están abordando en el software que implementa las simulaciones de Folding@Home. Su visión es muy positiva, tanto por lo que les está permitiendo estudiar Folding@Home, como por lo que les permitirá hacer en un futuro próximo.
El enlace a la noticia en su blog: http://folding.typepad.com/news/2008/12/long-term-vision-for-fah-science-clients-etc.html
Debemos recordar que "los imposibles de hoy son los posibles de mañana". Una gran frase llena de razón: no debemos limitarnos ni conformarnos, sino seguir trabajando por un futuro mejor.
Aquí os dejo el "mágico" momento, en el que fuimos capaces de hacer posible un imposible.
Bad guys
Gracias a todos los que habéis contribuido, en mayor o menor medida, pues sólo como equipo la humanidad podrá seguir soñando.
Alberto Sánchez González (imrbadguy)
Nuestro pequeño equipo no ha crecido a penas en los últimos meses, sólo el reciente Fito se ha incorporado e incluso hemos sufrido alguna baja, al menos temporal. Pero precisamente aquí está nuestro mérito, el hacer frente a las dificultades y superarlas.
No es fácil "creer" o "confiar" en un proyecto como Folding@Home, ya que los resultados no son tangible o comprensibles para nosotros, sólo para el personal científico especializado que trabaja en ese campo de la ciencia. Pero debemos confiar en que su esfuerzo es por el bien común y más si tenemos en cuenta que la universidad de Stanford es la que está detrás de este gran proyecto de computación distribuida.
Pese a todas las incertidumbres, Vijay Pande, el gran gurú detrás de Folding@Home, ha hablado recientemente en su blog del estado del proyecto, de los avances que están haciendo en enfermedades como el Alzheimer y de los nuevos retos que están abordando en el software que implementa las simulaciones de Folding@Home. Su visión es muy positiva, tanto por lo que les está permitiendo estudiar Folding@Home, como por lo que les permitirá hacer en un futuro próximo.
El enlace a la noticia en su blog: http://folding.typepad.com/news/2008/12/long-term-vision-for-fah-science-clients-etc.html
Debemos recordar que "los imposibles de hoy son los posibles de mañana". Una gran frase llena de razón: no debemos limitarnos ni conformarnos, sino seguir trabajando por un futuro mejor.
Aquí os dejo el "mágico" momento, en el que fuimos capaces de hacer posible un imposible.
Bad guys
| Date of last work unit | 2008-12-05 04:46:05 |
| Active CPUs within 50 days | 31 |
| Team Id | 54457 |
| Grand Score | 2783716 (certificate) |
| Work Unit Count | 8066 (certificate) |
| Team Ranking (incl. aggregate) | 699 of 149024 |
Gracias a todos los que habéis contribuido, en mayor o menor medida, pues sólo como equipo la humanidad podrá seguir soñando.